La importancia de un crecimiento correcto
La talla y el peso de los niños en los primeros años marcan el crecimiento durante la vida adulta. Por ello, es muy importante ofrecer unos adecuados estímulos ambientales y nutricionales que propicien un desarrollo correcto.
Desde el nacimiento, el pediatra vigila estrechamente que el crecimiento sea el correcto y en este proceso también deben implicarse los padres. Existen unos gráficos que permiten calcular y comparar el desarrollo del niño respecto a un rango estándar. Es importante entender estos gráficos porque resultan de mucha utilidad. A veces los padres se preocupan porque creen que su hijo no crece al ritmo acostumbrado; sin embargo, pueden comprobar que el crecimiento es normal si el niño se mantiene en la misma curva, según las tablas de crecimiento.
Aunque hay niños más pequeños que otros, todos deben crecer mes a mes a un ritmo más o menos estable. A veces el crecimiento es más lento de lo normal sin que la familia se dé cuenta. Si el problema no se detecta y corrige con rapidez, puede tener consecuencias sobre el desarrollo físico y mental del niño.
A continuación ofrecemos la publicación "Curvas y Tablas de Crecimiento. Estudios Longitudinal y Transversal" editada por la Fundación Orbegozo en 2004, una entidad muy prestigiosa que ha estudiado en profundidad el crecimiento de los niños, elaborando unas curvas de crecimiento de la población española que se han convertido en referencia indiscutible de uso por la inmensa mayoría de pediatras en España. Estas tablas ponen en relación parámetros como la talla, el peso, el índice de masa corporal y el perímetro craneal, diferenciando entre niños y niñas y según las edades. Confiamos en que los padres las utilicen de forma habitual para vigilar el crecimiento de sus hijos y, como siempre, ante cualquier duda recomendamos que consulten a su pediatra.
Imagen via Shutterstock