¿Es muy frecuente la caries infantil?
El desarrollo y protección de dientes y encías depende de lo que comemos y bebemos, y de nuestros hábitos de higiene. Hoy en día uno de cada tres niños de 5 y 6 años tienen o han tenido caries en dientes de leche y esta frecuencia se mantiene constante desde 1993, según datos de la Encuesta de Salud Oral en España 2005 del Ministerio de Sanidad. En los jóvenes de 12 años, la presencia de caries en los dientes permanentes disminuyó entre 1993 y 2000, pero desde entonces se ha estabilizado y hoy la caries afecta a uno de cada dos.
Estos datos indican la importancia de comenzar con las medidas de prevención, dietéticas e higiénicas desde una edad temprana. Es muy importante crear unos hábitos de vida y alimentación que sirvan para prevenir las enfermedades de los dientes.
La historia de los dientes
En el momento del nacimiento los dientes del bebé ya están formados, si bien no se ven. Los dientes de leche empiezan a formarse en el segundo mes de embarazo y se calcifican antes del nacimiento. Los dientes permanentes se empiezan a calcificar antes del nacimiento, al final del embarazo, y están formados completamente cuando el niño tiene ocho años.
El primer diente permanente sale hacia los 6 años. A partir de ahí continúan saliendo los demás, y son los únicos de los que dispondremos toda la vida.
Para tener unos dientes sanos...
Es importante que los dientes se formen bien y sean fuertes. Sus cuidados comienzan ya desde el embarazo. Los nutrientes más importantes para tener una buena salud dental son frutas, verduras y lácteos. La caries y la enfermedad de las encías son hoy en día muy comunes y se pueden prevenir.
Aunque no sean los definitivos, hay que prestar atención a los dientes de leche, ellos guían a los dientes permanentes para que salgan en su sitio. La caries puede prevenirse de manera lúdica y sencilla ("hacer como mamá o papa"). Además:
- los dientes y las encías deben cepillarse al menos durante dos minutos con una pasta fluorada
- la cantidad de dentífrico a emplear equivale al tamaño de un guisante
- es recomendable no compartir objetos que se hayan llevado a la boca, chupar el chupete del niño o compartir los cepillos
- hay que ayudarles a que se cepillen los dientes
- utilizar cepillos y pasta dentífrica especiales y adaptados para ellos. El cepillo debe cambiarse cada tres meses
- no abusar de alimentos y bebidas azucaradas, lavarles los dientes después de tomarlos y nunca dárselos antes de ir a la cama
- evitar acostar al niño con el biberón, sobre todo si está azucarado, porque favorece el desarrollo de caries
- visitar regularmente al dentista
Imagen via Shutterstock